Las organizaciones mundiales expresan la forma de conceptuar metas y objetivos de la educación que habrán de normar a los países que la integran.
La Educación constituye una estrategia de integración reglamentada en relación a la homogeneidad cultural nacional como internacional.
Según la UNESCO, 1990, cada persona deberá contar con posibilidades educativas para satisfacer sus necesidades de aprendizaje básico; mismas que abarcan tanto las herramientas esenciales (lectura, escritura, expresión oral, cálculo, solución de problemas) como los contenidos básicos (conocimientos teórico-prácticos, valores y actitudes) que desde el organismo institucional se consideran fundamentales para que los seres puedan sobrevivir, desenvolver completamente sus capacidades, vivir y trabajar dignamente, participar de forma plena en el desarrollo, mejorar la calidad de vida, tomar decisiones fundamentales y continuar aprendiendo. De ahí el origen del Proyecto Integración Educativa (PIE) sujeto a una política educativa como resultado del compromiso de educación para todos y el reconocimiento de impartir la enseñanza a niños con necesidades educativas especiales (NEE)
Los fines de la educación deben de ser los mismos para todos los alumnos, aunque el grado que cada uno de ellos alcance sea distinto, así como el tipo de ayuda que necesite para lograrlo.
Se considera que un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando, en relación con sus compañeros de grupo, enfrenta dificultades para desarrollar el aprendizaje de los contenidos consignados en el currículo escolar, y requiere que a su proceso educativo se incorporen mayores y /o diferentes recursos a fin de que logre los fines y objetivos.
El objetivo es proporcionar las condiciones que permitan la inserción de los niños con NEE al espacio social en general. Esta situación los coloca en el centro de la práctica educativa, siendo el currículo regular su contexto de enseñanza aprendizaje, el compromiso del docente será realizar las adecuaciones pertinentes que superen las dificultades de aprendizaje, enfatizando en las posibilidades de desarrollo y su integración social.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario