sábado, 28 de abril de 2012

AUDITORIAS DE LA COMUNICACION ORGANIZACIONAL

La auditoria de la comunicaciòn organizacional se define como un proceso de diagnòstico que tiene como propòsito examinar y mejorar los sistemas y pràcticas de comunicaciòn interna  y externa de una organizaciòn en todos sus niveles.
La primera dimensiòn de una auditoria es la evaluaciòn  del sistema y de las pràcticas de comunicaciòn de una organizaciòn tanto a ni8vel macro como micro.
A nivel macro se evalùa la estructura formasl e informal de la comunicaciòn, la comunicaciòn interdepartamental, y la comunicaciòn con los sistemas externos que impactan a la organizaciòn.
A nivel micro se evalùan las pràcticas de comunicaciòn interpersonal y grupal en sus diferentes niveles.
Una auditoria de comunicaciòn tambièn puede evaluar las formas de distorsiòn sistemàtica de la comunicaciòn qque generan las estructuras de poder de una organizaciòn.
Las auditorias de la comunicaciòn organizacional pueden concebirse y realizarse desde perspectivas conceptuales diferentes. Las tres perpectivas màs conocidas  en los Estados Unidos son la funcionalista, la interpretivista y la crìtica.
PERSPECTIVA FUNCIONALISTA
Concibe a las organizaciones como "maquinas" u "objetos" que pueden ser estudiados con los conceptos y metodos tradicionales de las ciencias sociales. (Daniels and Spiker, 1991).
PERSPECTIVA INTERPRETIVISTA
Ve a las organizaciones como culturas (Pacanowsky and O`Donnell-Trujillo, 1984)
PERSPECTIVA CRITICA
Se centra en el estudio de como las pràcticas de comunicaciòn organizacional son sistematicamente distorcionadas para servir a los intereses de quienes estan en una posiciòn de poder dentro de la organizaciòn (Deetz, 1982, Mumby 1987)

No hay comentarios:

Publicar un comentario